Se observan las emisiones de CO2 en toneladas emitidas por los países de la Unión Europea, los más contaminantes son Alemania, Italia, Francia, España y Polonia, pero si se tiene en cuenta el número de habitantes entonces los 5 que peores datos revelan son la República Checa, Bélgica, Polonia, Alemania y Países Bajos. En este ranking España queda en la mitad baja de la tabla lo que la coloca en una buena posición respecto a sus vecinos europeos en este aspecto, sin embargo, sigue siendo de los países que más CO2 emiten a la atmósfera, colocándose en el puesto 4 de este ranking.

Según el mapa coroplético del centro, desde el año 1993 cuando se creó la Unión Europea, los países que más han disminuido sus emisiones per cápita son Luxemburgo (-15.9 toneladas/hab) y Dinamarca (-6.12 toneladas/hab). Los que sin embargo las han aumentado son Lituania (+0.43 toneladas/hab) y Croacia (+0.72/hab). España en este periodo ha disminuido sus emisiones en -0.70 toneladas/hab.

Estos datos son importantes observarlos dentro de un contexto, ya que, por ejemplo, aunque Luxemburgo sea el país que más ha disminuido estas emisiones, hay que tener en cuenta que venía de emitir 31.8 toneladas/hab, esto es casi el triple que el segundo en el ranking. Sin embargo, Croacia solo emitía 3.61 toneladas/hab.

En España la contaminación per cápita se ha visto reducida sobre todo en los últimos años desde 2005. Desde su inclusión en la CEE en 1985 y la creación de la UE más adelante 1993, las emisiones de CO2 venían en aumento pasando de 5.15 toneladas/hab a un máximo de 8.44 toneladas/hab (+3.29), pero desde 2005, se ha reducido a la mitad con la emisión de 4.62 toneladas/hab en 2021.

Se observa la evolución del consumo energético en GWh por habitante en España desde el año 1980 hasta el año 2020. Desde 1985 cuando España es incluida en la CEE el consumo energético se ha incrementado relacionado con el aumento de población y las creciente necesidades energéticas de nuevas tecnologías e infraestructuras, esta cifra se incrementó desde 111.865GWh/hab hasta 281.051GWh/hab (+151.24%) en 2009 cuando alcanza su pico más alto, y desde ese mismo año hasta el 2020, se mantiene constante reduciéndose levemente pasando de 281.051GWh/hab a 250.051GWh/hab (-11.03%).

Se muestra una comparativa de la generación total de electricidad en España y cuanta de esta proviene de orígenes renovables. Se observa que la tendencia en estos últimos 10 años tiende a juntarse lo que se traduce en una sustitución poco a poco de energías no renovables en renovables. En 2008 la diferencia entre las dos era de 235,424GWh/hab, mientras que en la actualidad en 2021 es de 92,192GWh/hab, reduciéndose más de la mitad. Con la cantidad de energía renovable generada en 2021, se podría cubrir toda la energía necesaria en 1988.

Se muestra la tendencia general en la reducción de territorio agrícola en la UE desde 1960 hasta 2020 en un -35.74%, pasando de 0,6796ha/hab a 0.4367ha/hab. Los países que más territorio poseen en relación con su número de habitantes son Lituania (1.052ha/hab), Letonia (1.005ha/hab) e Irlanda (0.937ha/hab). A la cola de este ranking se encuentran Bélgica (0.118ha/hab), Chipre (0.110ha/hab), Países Bajos (0.107ha/hab) y Malta (0.024ha/hab).

Se indica la evolución en España donde el territorio con fines agrícolas se ha reducido a la mitad de forma más o menos constante desde el año 1962, pasando de 1.08ha/hab a 0.56ha/hab (-48.14%). España se encontraría dentro del primer cuarto con más territorio agrícola por habitante dentro de la Unión Europea con una cifra de 0.561ha/hab, por encima del promedio europeo de 0.43ha/hab.